Abandono (s. XVII-principios s. XIX)

Poco más se conoce de su trayectoria, hasta la Guerra de la Independencia (1808 – 1813). A comienzos del siglo XIX se trazaron dos planos de la fortaleza y una perspectiva de Tiebas que se conservan en el Servicio Histórico Militar (Madrid). Uno es una vista panorámica del lugar de Tiebas con su castillo; otro presenta la planta y sección del edificio  y el último, plantas y vistas de las torretas de sus muros. La escala utilizada es de toesas y de pies reales, respectivamente. En ellos se aprecia cómo se encontraba entonces este edificio, su estructura y conjunto externo.

No se aprecia en ninguno de los planos la techumbre del edificio ni los remates de los muros que, particularmente en la vista general, muestran signos de hundimiento, con intervalos desmoronados. Todo ello sugiere un estado de abandono y una ruina avanzada.

Examinados estos planos en detalle prueban que la fortaleza estaba abandonada y sin uso: los paramentos se hallan desmantelados y con intervalos desmoronados, no existe techumbre, faltan todos los elementos lígneos y quedan sólo en pie tres torretas de las doce que debió tener. También figuran en mal estado las paredes del recinto perimetral. Todo ello parece probar que a comienzos de esta centuria el castillo era una ruina, una concha vacía, abandonada y sin uso.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad