Los trabajos destinados a conocer la historia del castillo-palacio de Tiebas empezaron en la década de los 60 del s. XX. No obstante, no será hasta finales de siglo cuando la investigación cobre un impulso que culminará en la primera década del s. XXI con la documentación, recuperación y puesta en valor de buena parte del conjunto de Tiebas.
1964
1990
1997
1997-1998
El equipo integrado por los arqueólogos J. A. Faro, D. Martínez, F. J. Ruiz y J. Mª Vallejo realizó dos campañas de investigación arqueológica en el solar de la ermita de Santa Catalina (derribada en 1990). La investigación arqueológica documentó parcialmente la planta de esta iglesia, su cripta y diversas estructuras anteriores y posteriores a la construcción de este templo. Los hallazgos más interesantes fueron los enterramientos de individuos con heridas de armas de guerra, fechables a fines de la Edad Media y principios de la Edad Moderna.
1998
Este año, el Gabinete de Arqueología e Historia Navark S.L., con el proyecto ganador del concurso efectuado por el concejo de Tiebas para abordar una intervención global en el castillo, realizó bajo la dirección de Mikel Ramos Aguirre una excavación arqueológica como primer paso de un programa de actuaciones que incluiría la documentación arqueológica, la consolidación, la restauración y la museización de las ruinas del palacio de Tiebas. Las excavaciones aportaron nueva información sobre la historia del lugar. Consistieron en la apertura de dos catas de sondeo en la Sala sobre la Bodega y la excavación del muro del jardín en la esquina Sudeste del recinto. Además, se analizó parte de la estructura construida con la metodología de la Arqueología de la Arquitectura, un análisis arqueológico de los edificios pionero entonces en Navarra, y con el estudio arqueológico de las marcas de cantero (distribución, número, tipos, etc.). Con ello se pudo definir por vez primera la secuencia histórico-constructiva del castillo-palacio y comprobar que la mayor parte de la estructura del castillo es producto de un único impulso constructivo.